La Gnoseología la disciplina filosófica que
estudia la naturaleza el origen y la esencia del conocimiento. Al reflexionar
sobre el conocimiento se ha de definir qué es lo que se conoce, como se conoce
y cuantas clases de conocimiento pueden obtenerse, entre otros temas.
Un análisis descriptivo y minucioso de los
mismos nos llevada ineludiblemente al a siguiente conclusión: el hombre o sujeto
cognoscente conoce y explica la realidad
básicamente a través a del lenguaje, que es inteligible, simbólico, racional o descriptivo
sin que esto signifique que deje de informarse y actuar como otro organismo
vivo informándose de lo que ocurre a su alrededor y comunicándose con los miembros
de su propia especie o de otros, para lo cual se vale de sui propio medio de comunicación.
Entiende la experiencia en el sentido cartesiano, como conciencia interior.
Esta nos revela cuatro hechos fundamentales, que pueden servir para el
descubrimiento de todo saber:
-
1) Somos conscientes de nosotros mismos como una realidad distinta; este
hecho, que nos hace alcanzar el concepto del espíritu, es el fundamento de todo
conocimiento;
2) Tenemos conciencia de que algunas cosas que nos mueven nos interesan y otras no nos interesan. Tomamos de este hecho el concepto de voluntad, el de conocimiento del bien y del mal y, por consiguiente, el fundamento de la ética;
3) Tenemos conciencia de poder comprender algunas cosas y no poder comprender otras. Mediante este hecho, alcanzamos el concepto del entendimiento, la distinción entre lo verdadero y lo falso y, por tanto, el fundamento de las ciencias racionales;
4) Sabemos que por los sentidos, la imaginación y el sentimiento nos formamos una imagen de los objetos externos. En este hecho se fundan el concepto de los cuerpos y las ciencias naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario